Caño Cristales

Caño Cristales

Caño Cristales se encuentra ubicado en el departamento del Meta (Colombia), puntualmente en el municipio de La Macarena, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, entre los Parques Nacionales Tinigua, Sumapaz y la Cordillera de los Picachos, a tan solo 1 hora de vuelo desde Bogotá.

Este destino turístico es un lugar extraordinario donde confluye la Amazonía, la Orinoquía, los Andes y el Escudo Guayanés, en el que habitan cerca de 420 especies de aves, 10 especies de anfibios y 8 especies de primates, y se hallan petroglifos y pictogramas de los pueblos indígenas que habitaron la región.

¿Cómo llegar a Caño Cristales, Meta

Para visitar esta maravilla natural, debes llegar primero al municipio de la Macarena, ubicado en el departamento del Meta, y subirte a una canoa que te conducirá por el río Guayabero hasta el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde se encuentra Caño Cristales.

El viaje mismo ya es impactante, pues en tu paso por el río Guayabero podrás ver algunos animales exóticos, como tortugas, aves, monos y tal vez alguna babilla.

¿Qué ver y hacer en Caño Cristales?

Ya en la zona, pasarás primero por el Mirador, una pequeña montaña que se eleva sobre el río Guayabero y que te brindará una inolvidable panorámica de la ribera de Caño Cristales, donde podrás conocer varios lugares. El más famoso de ellos es la Piscina de los Turistas, en la que podrás bañarte en un caudal tan colorido como un arcoíris.

También están el Tapete Rojo, uno de los sectores más bellos gracias a la abundancia de la Macarenia clavigera; Los Ochos, un sitio con un panorama espectacular donde las rocas han hecho pequeños pozos de agua que, vistos desde arriba, parecen repetir las formas del número ocho; los Cuarzos, una magnífica caída de hilos de agua que forman tranquilos pozos cristalinos; y Caño Cristalitos, un pequeño río “hermanado” a Caño Cristales.

Esta experiencia incomparable se completa con toda la riqueza del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde habitan unas 420 especies de aves, 10 especies de anfibios, 43 especies de reptiles y ocho de primates.

Se trata, sin duda, de uno de los tesoros naturales más importantes de Colombia y acaso del mundo. Puedes visitarlo en cualquier época, aunque te recomendamos hacerlo preferiblemente durante el segundo semestre del año, cuando el cauce del río crece y las plantas acuáticas están en su máximo esplendor. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *